• PROGRAMACIÓN Y MANEJO DE BASE DE DATOS EN R - PARA ECONOMISTAS
  • Prólogo
  • 1 R COMO CALCULADORA.
    • 1.1 Principales operaciones matemáticas.
    • 1.2 Decimales exactos y redondeo de cifras.
      • 1.2.1 Número de cifras.
      • 1.2.2 Redondeo.
    • 1.3 Guardar o definir objetos.
    • 1.4 Funciones.
  • 2 VECTORES.
    • 2.1 Definición de un vector.
    • 2.2 Clases de vectores.
      • 2.2.1 ¿Cómo saber si un objeto es un vector?
      • 2.2.2 ¿Cómo saber de que clase es un vector?
      • 2.2.3 ¿Qué pasa si defino un vector con distintas clases de elementos?
    • 2.3 Número de elementos de un vector.
    • 2.4 Funciones para construir vectores más eficientemente.
      • 2.4.1 Vectores de elementos consecutivos:
      • 2.4.2 Vectores con patrones:
    • 2.5 Concatenar elementos y vectores.
  • 3 OPERACIONES MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS CON VECTORES.
    • 3.1 Operaciones matemáticas.
    • 3.2 Operaciones estadísticas.
      • 3.2.1 ¿Cómo trabajar con missings o elementos faltantes (NA)?
      • 3.2.2 ¿Cómo ordenar elementos de los vectores?
  • 4 VECTORES ALEATORIOS y SELECCIÓN DE ELEMENTOS.
    • 4.1 Creación de vectores con elementos aleatorios.
      • 4.1.1 Aplicación: Ley de grandes números.
    • 4.2 Vectores vacios y selección de elementos.
      • 4.2.1 Vectores vacíos.
      • 4.2.2 Seleción de elementos usando [].
      • 4.2.3 ¿Cómo saber cuántos elementos tiene un vector?
  • 5 OPERADORES LÓGICOS, ÍNDICE DE ELEMENTOS Y CAMBIO DE VALORES.
    • 5.1 Operadores lógicos.
      • 5.1.1 Igualdad.
      • 5.1.2 Mayor que.
      • 5.1.3 Menor que.
      • 5.1.4 Diferente.
      • 5.1.5 Negación.
      • 5.1.6 Y condicional (Conjunción).
      • 5.1.7 O condicional (disyunción).
      • 5.1.8 Mayor y menor igual que.
      • 5.1.9 Operador pertenece.
    • 5.2 Encontrar el índice de elementos y cambiar valores.
      • 5.2.1 Cambiar valores de elementos.
  • 6 FACTORES Y LISTAS.
    • 6.1 Factores.
      • 6.1.1 Factores con niveles desordenados.
      • 6.1.2 Factores con niveles ordenados.
    • 6.2 Listas.
      • 6.2.1 ¿Cómo se obtiene cada objeto de una lista?
      • 6.2.2 Asignado nombres a los objetos de una lista.
  • 7 MATRICES.
    • 7.1 Creación de matrices.
    • 7.2 Concatenar matrices por filas o columnas.
    • 7.3 Selecionar elementos de una matriz.
    • 7.4 Dimensiones de la matriz.
  • 8 ÁLGEBRA MATRICIAL.
    • 8.1 Operaciones básicas.
    • 8.2 Principales operaciones con matrices.
    • 8.3 Solución a sistemas de ecuación.
    • 8.4 Valores y vectores propios.
  • 9 CONDICIONAL IF ELSE.
    • 9.1 Condicional if.
    • 9.2 Condicional if else.
    • 9.3 Condicional if else anidado.
    • 9.4 Unicidad de la condicional if.
  • 10 LOOP FOR E IF ELSE PARA MÁS DE UN ELEMENTO.
    • 10.1 Loop for.
      • 10.1.1 El iterador como objeto.
      • 10.1.2 El iterador como un subobjeto.
    • 10.2 El loop for con las condicionales if else.
    • 10.3 Función ifelse().
    • 10.4 Declaración Break y Next.
  • 11 CICLO WHILE.
    • 11.1 Sintaxis del ciclo while.
    • 11.2 Ejemplos de uso del ciclo while.
    • 11.3 Aplicaciones con las declaraciones Break y Next.
    • 11.4 Aplicación en la maximización de beneficios del productor.
  • 12 DATA FRAME: CREACIÓN, SELECCIÓN, FILTROS, AGREGACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE DATOS.
    • 12.1 Creación de data frames.
    • 12.2 Selección de columnas.
      • 12.2.1 R base - por índice.
      • 12.2.2 R base - por el nombre de la variable.
      • 12.2.3 R base - usando expresiones regulares.
      • 12.2.4 Dplyr - Usando la función select.
    • 12.3 Filtro de filas.
      • 12.3.1 Usando R base.
      • 12.3.2 Dplyr - Usando la función filter.
      • 12.3.3 Filtrando usando la función subset de R base.
    • 12.4 filtrando y seleccionado columnas.
  • Published with bookdown

PROGRAMACIÓN Y MANEJO DE BASE DE DATOS EN R - CON UN ENFOQUE A LA ECONOMÍA

PROGRAMACIÓN Y MANEJO DE BASE DE DATOS EN R - CON UN ENFOQUE A LA ECONOMÍA

César Anderson Huamaní Ninahuanca

2024-03-25

Prólogo

Este libro es una guía para los estudiantes y egresados de economía, así también como para las personas que desean aprender a manejar el software R con aplicaciones a la economía.

Si tienes como objetivo desarrollarte profesionalmente en el análisis de datos, aprender R es fundamental. En el mercado actual las empresas requieren personas con conocimiento en softwares de programación que permitan tratar grandes cantidades de datos de manera versátil y eficientemente, es decir, programar funciones y tareas que disminuyan el uso de tiempo y recursos en su tratamiento. Al ser R un lenguaje orientado en objetos, cualquier problema que imagines se podrá sistematizar a través de la creación de algoritmos o funciones.

R tiene enormes ventajas en relación a otras softwares usados por estudiantes y egresados de economía como: STATA, EVIEWS, SPSS y otros. R es muy versátil que puede desarrollar todos los procedimientos de los otros softwares, incluso más. En R puedes crear dashboards, páginas web, informes automatizados, scrapear páginas web, entre otras muchas más tareas.

Asimismo, el libro nace como respuesta a las asimetrías de información entre los estudiantes y egresados de la capital y de provincias, el objetivo principal del libro es cerrar brechas educativas entre estudiantes o egresados de provincias con personas del mismo perfil que residen en la capital u otras regiones con estudios en universidades en donde se imparte cursos de programación en R.